La sede electrónica se separa de los contratos
Contenidos
Lo primero que tendremos que hacer para inscribirnos en el paro es acudir al Servicio Autonómico de Empleo de tu comunidad autónoma. Este se llama Servicio Público de Empleo Estatal SEPE (antiguo Inem).
Te puede interesar Cómo afectará la inteligencia artificial IA a Cataluña en 2023Cuando localices tu comunidad autónoma, pincha en el enlace de al lado para saber dónde está la oficina. También puedes hacerlo pinchando en el botón de abajo, es un buscador de oficinas del SEPE.
Previamente, antes de acudir a la oficina de empleo e inscribirte en el paro como demandante de empleo , tendrás que tener preparada la siguiente documentación , de lo contrario no podrás inscribirte en el paro:
Tendrás que ir personalmente a la Oficina de Empleo, ya que te realizarán una entrevista para crear un perfil laboral, por si surge un puesto de trabajo que puedan llamarte si encajas en el perfil que buscan.
Pero en algunas comunidades autónomas , si puedes apuntarte al paro por Internet, no en todas, de todas formas recomendamos solo esta opción a aquellas personas que no puedan acudir físicamente a la Oficina de Empleo por su situación familiar.
Comprobación de sepe
Para solicitar el Paro en España es necesario haber cotizado al sistema y la cuantía que se percibe depende de varios factores. El Paro se puede solicitar desde 4 meses hasta un máximo de 2 años, en función de las cotizaciones acumuladas durante los 6 años anteriores. Para tener derecho a la prestación
El último día de su empleo, su empresario le pedirá que firme un Finiquito. Antes de firmarlo, compruebe que no haya errores y pida a su empresario que le explique el cálculo, ya que una vez firmado no podrá impugnarlo. El Finiquito es un recibo en el que figuran los pagos adeudados y sus conceptos; la suma se habrá acumulado a lo largo de la duración de su contrato, pero es posible que no se le haya abonado al finalizar el mismo. Por tanto, sirve como reconocimiento de pagos que debe firmar el trabajador. Dichos pagos incluyen:
Descargo de responsabilidad: El contenido mostrado en este sitio web es sólo para fines informativos generales y puede estar sujeto a cambios. Barcelona Expat Life no garantiza la integridad, fiabilidad y exactitud de esta información.
Registrar certificado digital
inicio de la páginaPrestaciones por desempleo (Paro)- GuíaActualizado: Oct 6, 2022Si has perdido tu trabajo en España, hay una serie de pasos que puedes seguir para asegurarte de que estás protegido durante tu periodo de búsqueda de empleo. La Seguridad Social española puede proporcionarle una prestación por desempleo . La cuantía y la duración varían en función de su historial laboral y de sus cotizaciones a la Seguridad Social. ¿Qué debo hacer si me quedo en paro?
Para inscribirte como demandante de empleo necesitarás una cita previa en la oficina del SEPE (también conocida como Oficina de Empleo) más cercana. Puedes conseguir la cita a través de esta web o llamando al teléfono 901 010 210. Los certificados de residencia de la UE (tarjetas verdes/A4) para ciudadanos británicos ya no son aceptados por la Oficina de Empleo. Ahora se exige la TIE (tarjeta biométrica de plástico). La Oficina de Empleo aceptará el resguardo del canje (Resguardo) si aún no ha recibido la TIE definitiva.
El SEPE ofrece muchos tipos de prestaciones, pero en esta guía trataremos las más comunes. Si su caso no entra en el ámbito de esta guía, le recomendamos que se asesore en un centro especializado o que consulte a su antiguo empleador y al departamento de Recursos Humanos.
Sepe en español
Si nos encontramos en la situación de tener que buscar trabajo, ya sea porque nos hemos incorporado al mundo laboral o porque hemos perdido nuestro anterior empleo, una de las primeras cosas que debemos hacer es inscribirnos en el SEPE.
Ya que es imprescindible inscribirse como demandantes de empleo, o si queremos solicitar una prestación por desempleo, debemos pedir cita previa en la oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que antes se llamaba INEM (Instituto Nacional de Empleo), para todo ello debemos pedir cita previa y hoy vamos a ver cómo se hace a través de internet.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que el Gobierno pone a nuestra disposición la opción de solicitar cita previa a través de la Sede Electrónica del SEPE, siguiendo este enlace . Para iniciar el proceso debemos introducir nuestro código postal, o el de la localidad donde se va a solicitar la cita previa. Introducimos las cinco cifras, y pulsamos en “Continuar”.
Si, por el contrario, quieres realizar trámites relacionados con tu demanda de empleo, debes consultar el servicio público de empleo de tu Comunidad Autónoma. Sigue este enlace para no perderte nada: trámites de demanda.