Que es ser un lider en el trabajo

¿Qué significa ser un líder en el trabajo?

Los líderes eficaces se interesan personalmente por el desarrollo a largo plazo de sus empleados y utilizan el tacto y otras habilidades sociales para animarles a dar lo mejor de sí mismos. No se trata de ser “simpático” o “comprensivo”, sino de aprovechar las motivaciones individuales para promover un objetivo de toda la organización.

El aspirante a analista del liderazgo suele estudiar la popularidad, el poder, la espectacularidad o la sabiduría en la planificación a largo plazo. Pero ninguna de estas cualidades es la esencia del liderazgo. El liderazgo es la consecución de un objetivo a través de la dirección de ayudantes humanos, un logro humano y social que se deriva de la comprensión que el líder tiene de sus compañeros de trabajo y de la relación de sus objetivos individuales con el objetivo del grupo.

Para tener éxito, los líderes deben aprender dos lecciones básicas: Las personas son complejas y diferentes. Los seres humanos no sólo responden a la zanahoria y el palo tradicionales, sino también a la ambición, el patriotismo, el amor por lo bueno y lo bello, el aburrimiento, la duda de sí mismos y muchos otros deseos y emociones. Una persona puede encontrar satisfacción en resolver problemas intelectuales, pero puede que nunca se le dé la oportunidad de explorar cómo esa satisfacción puede aplicarse a los negocios. Otro puede necesitar una relación amistosa y de admiración y sentirse constantemente frustrado por el fracaso de su superior a la hora de reconocer y aprovechar esa necesidad.

  Justificante de trabajo para examen

¿Qué significa ser un líder en la escuela?

Los buenos líderes son conscientes de sí mismos, ganan credibilidad, se centran en la creación de relaciones, se inclinan por la acción, muestran humildad, empoderan a los demás, son auténticos, se presentan como constantes y coherentes, se convierten en modelos de conducta y están plenamente presentes.

Además, los malos líderes también suponen un coste para sus organizaciones, ya que aumentan el potencial de agotamiento de los empleados. La investigación de Gallup sugiere que en junio de 2021, el 74% de los empleados dijeron que a veces experimentaban agotamiento en el trabajo, y los empleados quemados tienen un 23% más de probabilidades de visitar la sala de emergencias. Un informe de 2021 de The Predictive Index también descubrió que el 63% de los empleadores con malos empleados estaban considerando dejar su trabajo con un mal jefe en el próximo año. Los costes humanos del mal liderazgo son igual de malos e incluyen la baja moral de los empleados y la disminución de la satisfacción laboral. En otras palabras, los malos líderes son la diferencia entre un trabajo que te encanta y un trabajo que podrías dejar.

Por otro lado, los buenos líderes aportan muchos beneficios a sus equipos y a organizaciones enteras, como el aumento de los beneficios, la satisfacción de los clientes y la retención de los empleados, según el Center for Creative Leadership.

Estilos de liderazgo

Para algunos, un puesto directivo es el camino hacia el poder, un medio para intimidar a los críticos y complacer a los partidarios. Otros lo ven como un billete a la vida fácil, con días dedicados a combinar hojas de cálculo y distribuir comunicados. Pero los trabajadores con talento se rebelan contra lo primero e ignoran lo segundo. Quieren hacer grandes cosas y avanzar en sus carreras. Presionan y producen, desprecian y desafían, cuestionan y crean. Estas personas quieren trabajar para líderes, no para directivos. Y hacen la pregunta que más temen los directivos: ¿por qué?

  Normativa vestuarios en centros de trabajo

Como líder, es la misma pregunta que deberías hacerte tú: “¿Por qué me seguiría alguien a mí?”. Hay que tener valor para asumir el liderazgo. Pero nadie te seguirá si no lideras por las razones correctas. El talento busca otro talento. Y los empleados con talento quieren líderes que abran sus mundos y los hagan mejores. ¿Qué tipo de líderes atraen y desarrollan el mejor talento? Por lo general, poseen muchas de estas cualidades:

1) Mentalidad de servicio: Usted contrata a personas para que le faciliten el trabajo. Probablemente imagina cómo le liberarán para dedicarse a esos grandes proyectos. Claro, sus empleados están aquí para servirle. Pero esto va en ambos sentidos. Para dirigir a personas con talento, debe centrarse en servirles. Tu trabajo consiste en allanar obstáculos, despejar el camino de distracciones (y excusas). Agilizas los procesos, encuentras recursos y mantienes a raya las tonterías políticas. En resumen: Averiguar qué les frena y solucionarlo. Al poner sus intereses en primer plano, a la larga te facilitas el trabajo a ti también.

¿Qué hace un líder?

El liderazgo es el arte de motivar a un grupo de personas para que actúen en pos de la consecución de un objetivo común. En un entorno empresarial, esto puede significar dirigir a trabajadores y colegas con una estrategia para satisfacer las necesidades de la empresa.

  Fumar en el trabajo que falta es

El liderazgo engloba lo esencial de ser capaz y estar preparado para inspirar a los demás. El liderazgo eficaz se basa en ideas -tanto originales como prestadas- que se comunican eficazmente a los demás de una manera que les engancha lo suficiente como para actuar como el líder quiere que actúen.

Un líder inspira a los demás para que actúen y, al mismo tiempo, dirige su forma de actuar. Debe ser lo bastante afable para que los demás sigan sus órdenes, y debe tener la capacidad de pensamiento crítico para saber cuál es la mejor manera de utilizar los recursos de que dispone una organización.

En los negocios, el liderazgo está vinculado al rendimiento, y cualquier definición de liderazgo tiene que tenerlo en cuenta. Por lo tanto, aunque el liderazgo no está intrínsecamente ligado a los beneficios, quienes son considerados líderes eficaces en contextos corporativos son los que aumentan los resultados de su empresa.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad